Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo |
|
Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo |
|
Martes 10 de Noviembre de 2020 |
|
Circulo de lectura: Escritoras latinoamericanas 2020 |
|
![]() |
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COORDINACIÓN DE HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE ESTUDIOS REGIONALES
Invitan: Círculo de lectura Con tema: Escritoras latinoamericanas
10 de marzo Muerte por agua Julieta Campos
21 de abril El amante japonés Isabel Allende sesión por Zoom
12 de mayo El libro de las nubes Chloe Aridjis sesión por Zoom
09 de junio La amortajada María Luisa Bombal sesión por zoom Inscríbete en https://forms.gle/kGP6ehQdzh5SsxwM8
11 de agosto La cripta del espejo sesión por zoom Marcela del Río https://forms.gle/WFVC8wKmenCsM3xJ7
08 de septiembre En estado de memoria Tununa Mercado https://forms.gle/3Npckugi49117nz97
13 de octubre De Ausencia María Luisa Mendoza
https://forms.gle/u3DZuRCVZaCrXdXK7
10 de noviembre El lugar donde crece la hierba Luisa Josefina Hernández https://forms.gle/YRqTWuiyRCst8LAc9
04 de diciembre Minotauromaquia Tita Valencia https://forms.gle/zyJCBuHyP33rDqHS9
Sesiones: segundo martes de cada mes Se entregará constancia con el 70% de asistencia Entrada libre |
ZOOM Del Martes 13 de Octubre al Viernes 4 de Diciembre de 2020 19:00 - 20:30 hrs. |
|
Mayores informes![]() ![]() Tel: (353) 533 0557 ext. 301 |
IV Congreso Internacional de Investigación Socioeconómica y ambiental de la producción pecuaria |
|
![]() |
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COORDINACIÓN DE HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE ESTUDIOS REGIONALES
invitan al
IV Congreso Internacional de Investigación Socioeconómica y ambiental de la producción pecuaria
Transmisión en vivo a través del canal de YouTube: UAER UNAM
Para más información: |
Canal de YouTube Del Miércoles 4 al Viernes 6 de Noviembre de 2020 09:30 - 18:00 hrs. |
|
Mayores informes![]() ![]() Tel: 353 53 30557 |
Mesa Redonda: Miradas inclusivas |
|
![]() |
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COORDINACIÓN DE HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE ESTUDIOS REGIONALES COLECTIVO FOTOGRÁFICO DE LA CIÉNEGA
invitan a la Mesa redonda Miradas inclusivas Diálogos con la fotografía, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, decretado por la Organización de las Naciones Unidas con el “objetivo de generar consciencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas”[1]. Por esta razón, la Unidad Académica de Estudios Regionales-UNAM y el Colectivo Fotográfico de la Ciénega organizan la Mesa Redonda “Miradas inclusivas”, la cual busca abrir diálogos acerca del papel social de la fotografía y su relación con temas sobre la perspectiva de género y violencia contra la mujer.
Se dialogará con tres fotografas y dos fotógrafos sobre: ¿Cuál es el papel social de la fotografía? Y ¿La fotografía puede contribuir a reflexionar sobre la violencia contra las mujeres?
Previa Inscripción Registro: http://bit.ly/miradasUAER
|
ZOOM Miércoles 25 de Noviembre de 2020 17:00 - 18:30 hrs. |
|
Mayores informes![]() Tel: 353 53 30557 |
Cine comentado: Cine a la mesa |
|
![]() |
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COORDINACIÓN DE HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE ESTUDIOS REGIONALES
invitan al Ciclo de cine comentado Cine a la mesa 13 de noviembre
Dulce agonía
Alejandro Tagle y Amaranta Rodríguez / México / 2014 /60’
Sinopsis: Dulce Agonía cuenta la historia de Don Gonzalo, un hombre que ha sufrido los estragos de la comida chatarra; a sus 45 años se encuentra enfermo de diabetes. Los datos en nuestro país por esta enfermedad son alarmantes, tan solo en el sexenio de Felipe Calderón murieron cerca de 500 mil personas por diabetes, en el 2013 se registraron 75 mil amputaciones por complicaciones de esta enfermedad. Esta epidemia podría resultar en el colapso del sistema nacional de salud en México.
La historia de Don Gonzalo se entrelaza entre los testimonios de diversos expertos académicos y organizaciones civiles a nivel nacional e internacional que exponen la dimensión del problema y presentan propuestas de políticas públicas que deben tomarse para enfrentar esta epidemia.
Registro: https://forms.gle/6eXN7Lgito1mELtHA
20 de noviembre -12:00hrs Quelites, historias de sabores y saberes Amanda Gálvez, - México- 2017 - 24´A Aborda el poryecto de recuperación de algunas especies de plantas comestibles que se han ido dejando de aprovechar en las dietas mexicanas . Documental del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) Registro: https://forms.gle/o6A3DZX5miK4VUvDA Los comentaristas serán: Dra. Amanda Gálvez- Facultad de Química UNAM Dr. Jorge A. González -Facultad de Química UNAM Dra. Edelmira Linares - Facultad de Biología UNAM Dr. Bob Eye- Facultad de Biología UNAM Victor Manuel Méndez - CEIICH UNAM Dra. Antonieta Ochoa - UAER UNAM
27 de noviembre 2020-12:00 hr Si correo vuela la cazuela Rogelio Calderón, Salomón Morales- México, 2016, 75´, A Si correo o vuela.. a la cazuela muestra la riqueza gastronómica del pueblo hñähñu a través de la convivencia con la familia Ramírez Cruz. Recorremos junto a ellos el Valle del Mezquital, recolectando la escasa flora y fauna local como método de supervivencia. Toda la familia interviene para crear una gastronomía única y extraordinaria, que respeta la naturaleza, heredada desde tiempos prehispánicos. Registro: https://forms.gle/GaznDA12eP9q4ies9
01 de diciembre 2020 - 12:00 Tierra Mía Pedro González Rubio -México - 2018 -74`- A Experiencia etnosensorial que profundiza en el arte culinario de puebla, evidenciando un México que revalora la relación entre el cuerpo y el espíritu, heredero de una lengua y una conciencia ancestral que nunca olvida su origen. Registro: https://forms.gle/Qxe96FahRpY1psxT6
|
ZOOM y Va Facebook Live Del Viernes 13 de Noviembre al Martes 1 de Diciembre de 2020 12:00 - 13:00 hrs. |
|
Mayores informes![]() Tel: 353 53 30557 |
"Las 9 sinfonías de Beethoven" -Grandes Maestros UNAM |
|
![]() |
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Programa Grandes Maestros.UNAM
invitan al curso "Las 9 sinfonías de Beethoven"
El curso “Las 9 sinfonías de Beethoven” persigue el objetivo de acercar a un público no especializado a una mejor comprensión de estas obras, con la intención de que alcance un mayor disfrute de las mismas a partir de la propia experiencia sonora. A lo largo de las cinco sesiones que lo conforman se comentarán desde la perspectiva histórica y desde un sencillo análisis musical cada una de las nueve obras que constituyen el legado sinfónico de Ludwig van Beethoven como parte de las celebraciones por el 250 aniversario de su natalicio. Será impartido por Roberto Ruiz Guadalajara, del 18 de noviembre al 16 de diciembre, cada miércoles a las 17:30 hrs. desde el canal de YouTube de Cultura en Directo.UNAM: https://www.youtube.com/channel/UCaMdRYi_sm-7IJjG0FALJrA
Este curso se organiza en conjunto con la Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical y Música UNAM.
Temario del curso
18 de noviembre - Primera sesión. Orígenes y características de la sinfonía. “El ocaso del clasicismo”. Análisis y comentario de las sinfonías 1 y 2. 25 de noviembre - Segunda sesión. “Inicios del Romanticismo musical. La etapa heroica”. Análisis y comentario de las sinfonías 3 y 4. 2 de diciembre - Tercera sesión. “Destino y naturaleza en las sinfonías mellizas”. Análisis y comentario de las sinfonías 5 y 6. 9 de diciembre - Cuarta sesión. “La apoteosis de la danza y la nostalgia del clasicismo”. Análisis y comentario de las sinfonías 7 y 8. 16 de diciembre - Quinta sesión. “Y se hizo la voz” Análisis y comentario de la sinfonía 9.
|
Canal de YouTube : Cultura en Directo UNAM Del Miércoles 18 de Noviembre al Miércoles 16 de Diciembre de 2020 Miércoles 17:30 - 18:30 hrs. |
|
Mayores informes![]() |
D | L | M | M | J | V | S |
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
31 |
  | Actividades académicas |
  | Actividades culturales |
  | Efemérides |
  | Días inhábiles |
UNIDAD ACADÉMICA DE ESTUDIOS REGIONALES DE LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES DE LA UNAM
Av. Lázaro Cárdenas s/n Esquina Felicitas del Río en Jiquilpan, Michoacán. CP. 59510
01 353 53 3 07 58
53 3 05 57
difuaer@humanidades.unam.mx