Categoría y nivel en la UNAM: Investigadora, Asociada C, Tiempo Completo
Estímulo PRIDE: B “por equivalencia”
Estímulo SNI: Nivel I
Contacto: Tel: (353) 5333263 Ext: 515
nimcyarca@gmail.com
ORCID: 0000-0002-0449-3020

Líneas de Investigación:
- Historia ambiental.
- Patrimonio biocultural.
- Historia comparada.
Proyectos de Investigación:
- Antiguas soluciones a nuevos problemas: Historia ambiental del patrimonio biocultural en Michoacán y Oaxaca.
- Laboratorio Investigación sobre Temas Emergentes (LITE).
Publicaciones recientes:
Capítulos de libro:
- Arellanes Cancino, N. (2023). La tradición sobre la Ley. Los sistemas consuetudinarios de pesos y medidas en el Estado de Oaxaca. En Pérez Correa, F., Sandoval Moreno A., y Torres Alonso E. (Coords.) Gestión pública y social de los recursos naturales. Instituciones, actores y desarrollo (pp. 39-54). Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones La Biblioteca S.A de C.V. ISBN: 978-607-3074-742.
- Arellanes Cancino, N. (2022). Tierra de ríos y montañas: El Obispado de Oaxaca durante el periodo colonial. En Villagómez Velázquez, Yanga (Coord.) Cartografía Hidráulica de Oaxaca, Una perspectiva histórica y cartográfica (pp. 149-206). El Colegio de Michoacán. ISBN: 978-607-8799-10-7.
Artículos de investigación:
- Arellanes Cancino, N. (2024). “Redes que tienden los pescadores en la Laguna…”. El patrimonio biocultural de la Lagua de Chapala antes de su desecación. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 45(178), 167-191. https://doi.org/10.24901/rehs.v45i178 ISSN: i:0185-3929 e:2448-7554.
- Arellanes Cancino, N. (2024). …El agua que se derrama no se vuelve a recoger. Historia del patrimonio biocultural de los lagos de Pátzcuaro y de Cuitzeo. De la época precolombina al siglo XIX. Revista Transregiones, 8, 29-44. https://revistatransregiones.com/web/index.php/tr/article/view/100/117 ISSN: 2683 278X.
- Arellanes Cancino, N. (2024). La fábrica de la Soledad Vistahermosa en el siglo XIX. Una mirada desde la historia ambiental. Gaceta del Instituto del Patrimonio Cultural de Oaxaca (INPAC), 40, 12-19.
- Arellanes Cancino, N. (2022). Una versión novohispana Ilustrada de los fenómenos meteorológicos en el siglo XVIII a través de la Gazeta de México. Cambios y Permanencias, 1-23.
Otras publicaciones:
- Sandoval Moreno, A., Arellanes Cancino, N., González Gutiérrez, I., Robaldi Vázquez, M., Ramírez Sánchez, R., Aguilar Ortega, T., Arellano Reyes, A., Chávez Jiménez, D., Ochoa Ocaña, A., y Torres Villa, R. (2023). Atlas de Peligros y Riesgos de Sahuayo, Michoacán. Informe público. Universidad Nacional Autónoma de México-Unidad Académica de Estudios Regionales y H. Ayuntamiento de Sahuayo Michoacán.